lunes, 28 de abril de 2025

1 de mayo el Día del Trabajador y la Trabajadora

https://www.nationalgeographicla.com/historia/2023/04/por-que-se-celebra-el-1-de-mayo-el-dia-del-trabajador

La celebración del 1 de mayo como Día del Trabajo se remonta a los movimientos obreros activos en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) a finales del siglo XIX.

Los estadounidenses trabajaban 12 horas al día durante seis o siete días a la semana. Además, los salarios eran bajos y las condiciones de seguridad e higiene eran inexistentes, lo que provocaba accidentes y afectaba a la salud de los trabajadores.

Las terribles condiciones llevaron a los trabajadores de Chicago a movilizar protestas en mayo de 1886. El 4 de mayo de 1886 se produjeron protestas en la plaza Haymarket de Chicago cuando estalló una bomba. La explosión fue responsable de la muerte de agentes de policía y manifestantes, lo que llevó a las fuerzas de seguridad a responder abriendo fuego contra la manifestación. 

A partir de entonces se reprimió agresivamente a los trabajadores y se detuvo a los líderes del movimiento obrero de Chicago, cuatro de los cuales fueron condenados a muerte. Se les conoció como los Mártires de Chicago. 

https://www.youtube.com/watch?v=9ftqeUvUtIs

https://www.youtube.com/watch?v=xGTgXaTvgNI

https://www.youtube.com/watch?v=CPZNMuLaSik

https://www.youtube.com/watch?v=u6Qqz3LalzE


viernes, 25 de abril de 2025

La defensa del ambiente

https://drive.google.com/file/d/14SBQMQaMH3KzUARqKJYV32a8BP77dkJT/view?usp=sharing

1. Identifica los principales daños al ambiente.
La creciente deforestación y la eliminación del sedimento provoca la erosión de los terrenos, la escasez de agua, los deslizamientos y las inundaciones, e impacta las diversas especies de flora y fauna, alterando su hábitat natural o eliminándolo. Asimismo, el exceso de luz y de ruido, provocado mayormente por los automóviles.

2. Explique que es el Bosque del Pueblo y la organización que lo protege.
37,000 cuerdas de terreno y los cuerpos de agua que conforman el Bosque del Pueblo, en Adjuntas.
Por esta acción, la organización Casa Pueblo recibió el Premio Ambiental Goldman (Goldman Environmental Prize), el de mayor prestigio internacional.

3. Explique que es el Bosque San Patricio y sus beneficios.
Desarrollistas pretendían construir proyectos en el bosque de San Patricio, localizado en Puerto Nuevo. Sin embargo, gracias a los ciudadanos, el también llamado pulmón verde es, hoy en día, un centro educativo, de recreación y el hogar de la diversidad biológica que lo habita.

4. Explique que es el Corredor Ecológico del Noreste.
La Reserva Natural Corredor Ecológico del Noreste (RNCEN) es un área de extraordinario valor ecológico para el Caribe, reconocida así desde el año 1978 por los Gobiernos estatal y federal y por diversas organizaciones. La Reserva consiste en unas 3,000 cuerdas de terreno que recorren la costa desde Luquillo hasta Fajardo.

5. Resuma las soluciones de protección de:
a. agricultura
Los puertorriqueños han creado mayor conciencia de la importancia de la agricultura orgánica, tanto para los suelos como para la salud humana.

b. ecología turística
Es una de las maneras de llevar a cabo un turismo responsable que utilice adecuadamente los recursos naturales, proteja la naturaleza y dé a conocer sus beneficios.

martes, 22 de abril de 2025

Cambios en la politica fiscal

https://drive.google.com/file/d/1rFaEccPcp6J6hGCEpRBFhkssT9SEIZHx/view?usp=sharing

1. Explique que es y porque se creo el IVU.

2. Indique cuales sectores fueron afectados por la crisis económica mundial

3. Explique el efecto de la culminación de incentivos a las industrias.

4. Explique que es el PNB y PIB

viernes, 11 de abril de 2025

Gobierno Compartido

 https://drive.google.com/file/d/1i08uQp2QVoHhq9ky5iTejznGJCf2wpQ7/view?usp=sharing

1. ¿Quién ganó las elecciones en el 2004? ¿Que fueron los pivazos?
Para las elecciones de 2004, Pedro Rosselló regresó como candidato a la gobernación por el PNP. Por el
PIP, el candidato fue Rubén Berríos y por el PPD, Aníbal Acevedo Vilá, quien ganó las elecciones. 28,000 votos bajo la insignia del PIP, pero con cruces a favor de Acevedo Vilá.

2. ¿Por qué el gobierno compartido no fue efectivo?
Representaba una oportunidad de crecimiento para la democracia puertorriqueña, pero se hizo muy difícil la aprobación de legislaciones.
 
3. ¿Qué ocurrió el 1 de mayo del 2006?
El gobernador ordenara el cierre de varias dependencias gubernamentales o la reducción de sus servicios por dos semanas.

4. ¿Que fue la deuda extra constitucional?
Deuda pública hasta convertirla en una deuda más allá de lo permitido por la constitución.

5. ¿Qué dificultades ayudaron a crear una crisis mayor?
El aumento en el costo de la vida, desde la comida y los medicamentos, hasta la gasolina y los servicios más básicos —agua, electricidad y transportación—, entre otros.

martes, 8 de abril de 2025

A las puertas del siglo XXI y la Primera Mujer Gobernadora.

https://drive.google.com/file/d/1o3ueERi3JV4BRrhD5WVPjJvuSNqkri76/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1fHTEoKjG4w4klT2-8RpedbZggvmSuVLf/view?usp=sharing

1. Identifique los gobernadores electos del 1984 al 1996.
El Partido Popular Democrático (PPD), con Rafael Hernández Colón, dominara las elecciones desde 1984, el Partido Nuevo Progresista regresó al poder, con Pedro Rosselló González, quien gobernó desde 1992 hasta el 2000.

2. Mencione los cambios bajo la gobernación de Pedro Rossello.
Implantó reformas sociales que fueron foco de la atención pública de la Isla. La reforma de salud, la reforma educativa y la implantación de la campaña Mano Dura Contra el Crimen

3. Explique los cambios en cuanto al idioma oficial y la política educativa.
Eliminación de la Ley del español como idioma oficial, conocida como Spanish Only, y la subsiguiente incorporación del inglés como uno de los idiomas oficiales de Puerto Rico. Se implantó la ley Zona Escolar Libre de Drogas y Armas (ZELDA) para evitar la violencia en las escuelas.

4. Explique los resultados de las elecciones del 2000.
Rosselló anunció que no buscaría un tercer mandato a la gobernación y no podía postularse porque la ley impide que un gobernador ejerza el poder por más de dos turnos consecutivos. El PNP postuló a Carlos I. Pesquera, el PIP a Rubén Berríos Martínez y el PPD, a Sila María Calderón. El 6 de noviembre de 2000, Puerto Rico eligió a la primera mujer gobernadora de la Isla.

5. Explique el propósito del proyecto de comunidades especiales.
El cual fomentaba servicios educativos, brindaba ayuda económica y promovía iniciativas dirigidas a la autogestión para los residentes de 714 comunidades.

lunes, 7 de abril de 2025

La Marina en Culebra y Vieques

https://drive.google.com/file/d/1-HWL7dKbO8Uzv4xEINcT5neCMlh-yuhJ/view?usp=sharing





1. ¿Cuáles fueron los actos de la Marina en Culebra?
En 1901, Estados Unidos estableció una base naval en Culebra y desde 1909 comenzó a utilizar a la isla municipio como campo de entrenamiento.

2. ¿Qué intento hacer la Marina en Culebra? ¿Cuál fue la respuesta?
En 1970, la Marina intentó remover toda la población de Culebra para ocupar la isla por completo. El movimiento de desobediencia civil fue determinante como medio de protesta, por lo que, en 1975, la Marina detuvo finalmente sus prácticas de tiro en Culebra por órdenes del presidente Richard Nixon.

3. ¿Cuáles fueron los actos de la Marina en Vieques?
Durante la década de los cuarenta, la Marina ocupó 26,000 de las 33,000 cuerdas que componen el territorio viequense, y construyó una base militar. Miles de familias se reubicaron en los terrenos asignados y algunas emigraron a Estados Unidos, la Isla Grande y Santa Cruz.

4. ¿Qué fue la Comision Especial de Vieques?
Integrada por personas de distintos sectores: políticos, religiosos, líderes viequenses y pescadores. El propósito de esta comisión era investigar los daños ocasionados por las prácticas de la Marina y analizar sus consecuencias en el ambiente y la población.

5. ¿Cuál fue el logro en Vieques?
El informe de la Comisión y los actos de desobediencia civil contribuyeron a que la
Marina se retirara de Vieques en mayo de 2003.

Documental

https://www.youtube.com/watch?v=1T95A60G_Lc

Reportaje

Reportaje El Nuevo Dia

jueves, 3 de abril de 2025

Sistema Arbona de Salud en Puerto Rico

A través de la Regionalización de Servicios de Salud y Bienestar Público, se establecieron los tres niveles de servicio de cuidado médico en la Isla, a partir del año 1957. El nivel primario estaba conformado por un Centro de Salud o de Diagnóstico y Tratamiento, mientras que el secundario estaba conformado por un Hospital de Área y el terciario por un Hospital Regional.

La planificación, creación y operación de lo que hoy es el Centro Médico de Puerto Rico, acción que realizó bajo la posición de secretario del Departamento de Salud. La idea de Arbona tuvo tal acogida y apoyo al punto de que el Centro Médico fue establecido por ley en 1957. El Centro Médico, que tiene como función proveer servicios de salud especializados, tenía como finalidad formar parte del modelo de prestación de servicios de salud compartidos entre instituciones hospitalarias.


miércoles, 2 de abril de 2025

La Educación en Puerto Rico en 1950-1960

En la década de 1950 el Departamento de Instrucción Pública dirigió sus esfuerzos principalmente a que todos los niños y niñas de edad escolar de nivel elemental asistieran a la escuela. En esta década se implantó el plan de expansión de las instalaciones educativas y se logró matricular el 54% de la población de edad escolar (el 93% entre las edades de 6 a 12 años, el 85% entre las edades de 13 a 15 años y el 50% entre las edades de 16 a 18 años). Para 1954 se matriculó a todos los niños y niñas de seis años en primer grado. 

Se declaró entonces la década de 1960 como la Década de la Educación. En este tiempo de 1961-1964 y secretario del 1965-1968, se desarrolló un innovador programa de escuelas ejemplares. El objetivo fue crear modelos escolares para impartir una educación de mayor calidad a una población numerosa. En esa misma década se intentó descentralizar el Departamento de Instrucción bajo el mecanismo de la regionalización.