jueves, 15 de mayo de 2025

Geografia de Puerto Rico

https://drive.google.com/file/d/1nc0Z3gxdUzFoOMOptkWJGa-X6nbANEvo/view?usp=sharing

1. ¿Cuáles son los límites geográficos?

2. ¿Cuál es la localización absoluta y su superficie total?

3. ¿Por qué es un archipiélago?

4. Indique las divisiones de las costas.

5. ¿Cuáles son las formaciones montañosas?

6. Mencione las provincias geomórficas de la isla?



viernes, 2 de mayo de 2025

Inmigración hacia Puerto Rico


1. ¿Como cambio la migración de dominicanos a Puerto Rico?

2. Explique que es una visa.

3. Identifique las formas de llegar a Puerto Rico y las situaciones que enfrentan.

4. ¿Por qué se les llama indocumentados?

5. ¿A qué se le llama diversidad cultural de los inmigrantes?

6. ¿Que es la migración de retorno?

lunes, 28 de abril de 2025

1 de mayo el Día del Trabajador y la Trabajadora

https://www.nationalgeographicla.com/historia/2023/04/por-que-se-celebra-el-1-de-mayo-el-dia-del-trabajador

La celebración del 1 de mayo como Día del Trabajo se remonta a los movimientos obreros activos en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) a finales del siglo XIX.

Los estadounidenses trabajaban 12 horas al día durante seis o siete días a la semana. Además, los salarios eran bajos y las condiciones de seguridad e higiene eran inexistentes, lo que provocaba accidentes y afectaba a la salud de los trabajadores.

Las terribles condiciones llevaron a los trabajadores de Chicago a movilizar protestas en mayo de 1886. El 4 de mayo de 1886 se produjeron protestas en la plaza Haymarket de Chicago cuando estalló una bomba. La explosión fue responsable de la muerte de agentes de policía y manifestantes, lo que llevó a las fuerzas de seguridad a responder abriendo fuego contra la manifestación. 

A partir de entonces se reprimió agresivamente a los trabajadores y se detuvo a los líderes del movimiento obrero de Chicago, cuatro de los cuales fueron condenados a muerte. Se les conoció como los Mártires de Chicago. 

https://www.youtube.com/watch?v=9ftqeUvUtIs

https://www.youtube.com/watch?v=xGTgXaTvgNI

https://www.youtube.com/watch?v=CPZNMuLaSik

https://www.youtube.com/watch?v=u6Qqz3LalzE


viernes, 25 de abril de 2025

La defensa del ambiente

https://drive.google.com/file/d/14SBQMQaMH3KzUARqKJYV32a8BP77dkJT/view?usp=sharing

1. Identifica los principales daños al ambiente.
La creciente deforestación y la eliminación del sedimento provoca la erosión de los terrenos, la escasez de agua, los deslizamientos y las inundaciones, e impacta las diversas especies de flora y fauna, alterando su hábitat natural o eliminándolo. Asimismo, el exceso de luz y de ruido, provocado mayormente por los automóviles.

2. Explique que es el Bosque del Pueblo y la organización que lo protege.
37,000 cuerdas de terreno y los cuerpos de agua que conforman el Bosque del Pueblo, en Adjuntas.
Por esta acción, la organización Casa Pueblo recibió el Premio Ambiental Goldman (Goldman Environmental Prize), el de mayor prestigio internacional.

3. Explique que es el Bosque San Patricio y sus beneficios.
Desarrollistas pretendían construir proyectos en el bosque de San Patricio, localizado en Puerto Nuevo. Sin embargo, gracias a los ciudadanos, el también llamado pulmón verde es, hoy en día, un centro educativo, de recreación y el hogar de la diversidad biológica que lo habita.

4. Explique que es el Corredor Ecológico del Noreste.
La Reserva Natural Corredor Ecológico del Noreste (RNCEN) es un área de extraordinario valor ecológico para el Caribe, reconocida así desde el año 1978 por los Gobiernos estatal y federal y por diversas organizaciones. La Reserva consiste en unas 3,000 cuerdas de terreno que recorren la costa desde Luquillo hasta Fajardo.

5. Resuma las soluciones de protección de:
a. agricultura
Los puertorriqueños han creado mayor conciencia de la importancia de la agricultura orgánica, tanto para los suelos como para la salud humana.

b. ecología turística
Es una de las maneras de llevar a cabo un turismo responsable que utilice adecuadamente los recursos naturales, proteja la naturaleza y dé a conocer sus beneficios.

martes, 22 de abril de 2025

Cambios en la politica fiscal

https://drive.google.com/file/d/1rFaEccPcp6J6hGCEpRBFhkssT9SEIZHx/view?usp=sharing

1. Explique que es y porque se creo el IVU.

2. Indique cuales sectores fueron afectados por la crisis económica mundial

3. Explique el efecto de la culminación de incentivos a las industrias.

4. Explique que es el PNB y PIB

viernes, 11 de abril de 2025

Gobierno Compartido

 https://drive.google.com/file/d/1i08uQp2QVoHhq9ky5iTejznGJCf2wpQ7/view?usp=sharing

1. ¿Quién ganó las elecciones en el 2004? ¿Que fueron los pivazos?
Para las elecciones de 2004, Pedro Rosselló regresó como candidato a la gobernación por el PNP. Por el
PIP, el candidato fue Rubén Berríos y por el PPD, Aníbal Acevedo Vilá, quien ganó las elecciones. 28,000 votos bajo la insignia del PIP, pero con cruces a favor de Acevedo Vilá.

2. ¿Por qué el gobierno compartido no fue efectivo?
Representaba una oportunidad de crecimiento para la democracia puertorriqueña, pero se hizo muy difícil la aprobación de legislaciones.
 
3. ¿Qué ocurrió el 1 de mayo del 2006?
El gobernador ordenara el cierre de varias dependencias gubernamentales o la reducción de sus servicios por dos semanas.

4. ¿Que fue la deuda extra constitucional?
Deuda pública hasta convertirla en una deuda más allá de lo permitido por la constitución.

5. ¿Qué dificultades ayudaron a crear una crisis mayor?
El aumento en el costo de la vida, desde la comida y los medicamentos, hasta la gasolina y los servicios más básicos —agua, electricidad y transportación—, entre otros.

martes, 8 de abril de 2025

A las puertas del siglo XXI y la Primera Mujer Gobernadora.

https://drive.google.com/file/d/1o3ueERi3JV4BRrhD5WVPjJvuSNqkri76/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1fHTEoKjG4w4klT2-8RpedbZggvmSuVLf/view?usp=sharing

1. Identifique los gobernadores electos del 1984 al 1996.
El Partido Popular Democrático (PPD), con Rafael Hernández Colón, dominara las elecciones desde 1984, el Partido Nuevo Progresista regresó al poder, con Pedro Rosselló González, quien gobernó desde 1992 hasta el 2000.

2. Mencione los cambios bajo la gobernación de Pedro Rossello.
Implantó reformas sociales que fueron foco de la atención pública de la Isla. La reforma de salud, la reforma educativa y la implantación de la campaña Mano Dura Contra el Crimen

3. Explique los cambios en cuanto al idioma oficial y la política educativa.
Eliminación de la Ley del español como idioma oficial, conocida como Spanish Only, y la subsiguiente incorporación del inglés como uno de los idiomas oficiales de Puerto Rico. Se implantó la ley Zona Escolar Libre de Drogas y Armas (ZELDA) para evitar la violencia en las escuelas.

4. Explique los resultados de las elecciones del 2000.
Rosselló anunció que no buscaría un tercer mandato a la gobernación y no podía postularse porque la ley impide que un gobernador ejerza el poder por más de dos turnos consecutivos. El PNP postuló a Carlos I. Pesquera, el PIP a Rubén Berríos Martínez y el PPD, a Sila María Calderón. El 6 de noviembre de 2000, Puerto Rico eligió a la primera mujer gobernadora de la Isla.

5. Explique el propósito del proyecto de comunidades especiales.
El cual fomentaba servicios educativos, brindaba ayuda económica y promovía iniciativas dirigidas a la autogestión para los residentes de 714 comunidades.

lunes, 7 de abril de 2025

La Marina en Culebra y Vieques

https://drive.google.com/file/d/1-HWL7dKbO8Uzv4xEINcT5neCMlh-yuhJ/view?usp=sharing





1. ¿Cuáles fueron los actos de la Marina en Culebra?
En 1901, Estados Unidos estableció una base naval en Culebra y desde 1909 comenzó a utilizar a la isla municipio como campo de entrenamiento.

2. ¿Qué intento hacer la Marina en Culebra? ¿Cuál fue la respuesta?
En 1970, la Marina intentó remover toda la población de Culebra para ocupar la isla por completo. El movimiento de desobediencia civil fue determinante como medio de protesta, por lo que, en 1975, la Marina detuvo finalmente sus prácticas de tiro en Culebra por órdenes del presidente Richard Nixon.

3. ¿Cuáles fueron los actos de la Marina en Vieques?
Durante la década de los cuarenta, la Marina ocupó 26,000 de las 33,000 cuerdas que componen el territorio viequense, y construyó una base militar. Miles de familias se reubicaron en los terrenos asignados y algunas emigraron a Estados Unidos, la Isla Grande y Santa Cruz.

4. ¿Qué fue la Comision Especial de Vieques?
Integrada por personas de distintos sectores: políticos, religiosos, líderes viequenses y pescadores. El propósito de esta comisión era investigar los daños ocasionados por las prácticas de la Marina y analizar sus consecuencias en el ambiente y la población.

5. ¿Cuál fue el logro en Vieques?
El informe de la Comisión y los actos de desobediencia civil contribuyeron a que la
Marina se retirara de Vieques en mayo de 2003.

Documental

https://www.youtube.com/watch?v=1T95A60G_Lc

Reportaje

Reportaje El Nuevo Dia

jueves, 3 de abril de 2025

Sistema Arbona de Salud en Puerto Rico

A través de la Regionalización de Servicios de Salud y Bienestar Público, se establecieron los tres niveles de servicio de cuidado médico en la Isla, a partir del año 1957. El nivel primario estaba conformado por un Centro de Salud o de Diagnóstico y Tratamiento, mientras que el secundario estaba conformado por un Hospital de Área y el terciario por un Hospital Regional.

La planificación, creación y operación de lo que hoy es el Centro Médico de Puerto Rico, acción que realizó bajo la posición de secretario del Departamento de Salud. La idea de Arbona tuvo tal acogida y apoyo al punto de que el Centro Médico fue establecido por ley en 1957. El Centro Médico, que tiene como función proveer servicios de salud especializados, tenía como finalidad formar parte del modelo de prestación de servicios de salud compartidos entre instituciones hospitalarias.


miércoles, 2 de abril de 2025

La Educación en Puerto Rico en 1950-1960

En la década de 1950 el Departamento de Instrucción Pública dirigió sus esfuerzos principalmente a que todos los niños y niñas de edad escolar de nivel elemental asistieran a la escuela. En esta década se implantó el plan de expansión de las instalaciones educativas y se logró matricular el 54% de la población de edad escolar (el 93% entre las edades de 6 a 12 años, el 85% entre las edades de 13 a 15 años y el 50% entre las edades de 16 a 18 años). Para 1954 se matriculó a todos los niños y niñas de seis años en primer grado. 

Se declaró entonces la década de 1960 como la Década de la Educación. En este tiempo de 1961-1964 y secretario del 1965-1968, se desarrolló un innovador programa de escuelas ejemplares. El objetivo fue crear modelos escolares para impartir una educación de mayor calidad a una población numerosa. En esa misma década se intentó descentralizar el Departamento de Instrucción bajo el mecanismo de la regionalización. 

lunes, 31 de marzo de 2025

La Salud Publica

https://drive.google.com/file/d/1mynvu9-js4h5Vy80Ya-OeJdMw2ZEpkvp/view?usp=sharing

1. ¿Que establece la enmienda al U.S. Public Health Service Act?
Autorizó concesiones a los estados y territorios para valorar las necesidades de sus hospitales y centros de salud pública y para proyectar y construir otros servicios.

2. ¿Cuáles cambios ocurren en Puerto Rico en el renglón de la salud?
Se crearon instituciones especializadas para la prevención y tratamiento de enfermedades. Y se logró un aumento en los profesionales dedicados a investigar temas de salud. 

3. ¿Cuáles son los componentes del Centro Médico de Puerto Rico?
Centro Médico comenzó en 1962 y sus otros componentes son Recinto de Ciencias Médicas, con las escuelas graduadas en Farmacia, Odontología, salud Publica, Profesiones relacionadas a la Salud y Enfermería. 

4. ¿Que fue la reforma de Salud creada por el Gobernador Pedro Rossello?
Tenía como propósito llevar servicios medicos a personas de bajos recursos mediante el uso de una tarjeta de salud. Colocó en manos privadas la mayoría de los centros públicos de salud.  

5. Explique si el que compañías privadas estén a cargo de la salud es beneficioso para el pueblo.

miércoles, 12 de marzo de 2025

El Plebiscito de 1967

El plebiscito es un tipo de elección especial, cuyo propósito es presentar ante la consideración del voto popular un asunto específico. En Puerto Rico, se utiliza para decidir asuntos relacionados con el estatus político, y se han realizado varios, desde 1967. En estos se han presentado las tres fórmulas tradicionales: Estado Libre Asociado, independencia y estadidad

En 1967, se llevó a cabo una consulta, o plebiscito, para que el pueblo eligiera entre tres alternativas de estatus: el Estado Libre Asociado, la estadidad o la independencia. El ELA obtuvo el 60.5% de los votos; la estadidad, el 39.9%; y la independencia, menos del 1%. De acuerdo con el resultado, el pueblo quiso mantener su estatus o situación política vigente, con el ELA.

Laboratorio:
Investigar los resultados de las siguientes consultas sobre el status en Puerto Rico:

1. Elecciones 1993

2. Diciembre 1998

3. Noviembre 2012

4. Junio 2017

5. Noviembre 2024

jueves, 6 de marzo de 2025

Elecciones del 1964 y 1968

https://drive.google.com/file/d/1S11E_MuuW6gIWE2jEphVia07Du11fGV6/view?usp=sharing

1. Indique que partido gobernó a Puerto Rico desde el 1949 al 1964 y el gobernador.
El Partido Popular Democrático y Luis Muñoz Marín.
https://www.youtube.com/watch?v=UtF-U-5KwQs

2. ¿Quién es electo gobernador en 1964 y cuales puestos había ocupado antes?
Roberto Sánchez Vilella del PPD había sido alcalde de San Juan y Secretario de Estado. 
https://www.youtube.com/watch?v=pnpUV0DVo8U

3. ¿Qué ocurrió al final de su mandato con Luis Muñoz Marín?
Luis Muñoz Marín. tuvo desacuerdos con  Roberto Sánchez Vilella que estaba proponiendo un cambio con liderato joven y Muñoz escoge a Luis Negrón Lopez como candidato a la gobernación por el PPD.
https://www.youtube.com/watch?v=79s7bgCe7Ms

4. ¿Qué provoca la derrota del PPD en las elecciones y que partido ganó?
Hubo una división en el PPD Roberto Sánchez Vilella funda el Partido del Pueblo y el Partido Nuevo Progresista gana las elecciones.

5. ¿Quién es Luis A Ferré Aguayo?
Fue dueño junto a su familia que eran industriales de la Puerto Rican Cement además ocupo varios puestos políticos.

jueves, 27 de febrero de 2025

La Guerra de Vietnam

 https://drive.google.com/file/d/1a2lgoeFvQB4hL0rCQfTuDMdaIWwGuDDm/view?usp=sharing

1. Describa que fue la Guerra de Vietnam y su resultado.
El conflicto más largo y de mayores pérdidas en que ha participado el Gobierno de Estados Unidos fue la guerra de Vietnam (1954-1975). También se destaca por ser la única derrota de las fuerzas militares estadounidenses. 

2. Explique que es el servicio militar obligatorio y sus consecuencias.
Al desatarse la guerra de Vietnam, miles de puertorriqueños tuvieron que inscribirse en el servicio militar de manera obligatoria. Entre 1961 y 1971, se enviaron, aproximadamente, tres mil soldados puertorriqueños

3. Explique que fue el agente naranja.
Este gas fue creado para eliminar la vegetación espesa y poder descubrir los escondites de los soldados vietnamitas; no obstante, cobró la vida de muchos soldados y afectó a miles de familias.

4. Explique porque es el conflicto la guerra de Corea.
Se dividió en Corea del Norte y Corea del Sur. Finalmente, los soviéticos se retiraron de Corea del Norte, pero dejaron un Gobierno comunista. El 24 de junio de 1950, el Ejército de Corea del Norte invadió el sur, lo que dio inicio a la guerra.

5. Explique porque surge el conflicto de la Guerra de Vietnam.
Su origen se encuentra en la decisión de las guerrillas comunistas de Vietnam del Sur (llamadas también Vietcong) de derrocar al Gobierno de la región, con el apoyo de Vietnam del Norte.



martes, 25 de febrero de 2025

Emigración

La diáspora puertorriqueña

A partir de la década de los cuarenta, se aceleró la salida en masa de puertorriqueños hacia el exterior. Se calcula que emigraron, aproximadamente, cuatrocientos treinta mil puertorriqueños a Estados Unidos entre las décadas de los cuarenta a los sesenta. Los puertorriqueños que emigraron se establecieron en Nueva York, principalmente, y sufrieron los cambios de idioma, clima y costumbres. También sufrieron discriminación social y racial. Asimismo, tenían que realizar los trabajos más peligrosos y mal pagados.


El dramaturgo puertorriqueño René Marqués escribió la obra de teatro La carreta inspirado en la ruptura, la separación y los cambios que enfrenta una familia puertorriqueña que emigra a Estados Unidos. Poco a poco, los inmigrantes comenzaron a establecer barrios de puertorriqueños, donde crearon teatros, cafés y asociaciones.


https://www.sscnet.ucla.edu/soc/faculty/ayala/prdiaspora/index.html


jueves, 20 de febrero de 2025

Trabajo de Investigación sobre derechos constitucionales en América Latina

1. Se dividirán en grupos de 2 a 4 estudiantes.

2. Cada grupo escogerá un país latinoamericano y hará investigación sobre las libertades de los ciudadanos y las garantías de los acusados y sus procesos.

3. El trabajo se entregara en una hoja por escrito con el nombre de los estudiantes del grupo. También puede  ser enviado en formato word al correo electrónico historiamarrero@gmail.com.

4. Fecha limite de entrega es el 24 de febrero 2025.

5. Paises a escoger: Mexico, Panamá, Chile, Perú, San Salvador, Costa Rica, Brasil, Uruguay, Colombia,
Argentina, Bolivia y Honduras.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Carta de Derechos de Estados Unidos

https://drive.google.com/file/d/0B3nQZdw2sM0ANUtTZy1MWDNZVkE/view?usp=sharing&resourcekey=0-dVFlf8HmWFy--GDKWs2TQA

La Carta de Derechos fue incorporada a la Constitución en forma de enmiendas que son las primeras diez enmiendas aprobadas. Fueron parte de la Constitución a partir de diciembre de 1791.

La primera enmienda impide la restricción del derecho de libertad de religión, de palabra, de prensa, de reunión y demandar al gobierno.
La segunda garantiza el derecho a poseer armas.
Las enmiendas cuatro a la ocho detallan los derechos legales fundamentales:
a. derecho a juicio por jurado
b. contrainterrogar testigos
c. no ser privado de la vida, libertad y propiedad sin el debido proceso de ley
d. prohibición de castigos crueles
e. prohibición contra la doble acusación
f. prohibición contra testificar contra uno mismo
g. derecho a ser asistido por un abogado

Ejercicio:

Lugo de copiar la información en la libreta comparar las enmiendas con los derechos constitucionales y garantías contenidas en la constitución de Puerto Rico. Coloque al lado de las enmiendas cuales son iguales y la seccion en que se encuentran.

jueves, 13 de febrero de 2025

Derechos de los Trabajadores y Trabajadoras

https://drive.google.com/file/d/1MHVMA_I0E-FEr2KUsnSQWy634S2zrU1E/view?usp=sharing

1. Identifique los derechos que posen los empleados.

2. Explica como el patrono puede solicitar que el empleado exceda la jornada de 8 horas..

3. Explica como los empleados se organizan y negocian colectivamente.

4. Mencione que actos permite a los trabajadores para presionar a los patronos.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Garantías y protecciones del individuo ante el poder del estado

https://drive.google.com/file/d/1w_96lUrPvBndCb-MTUaZZLeozm-TVT6L/view?usp=sharing

Utilizando el enlace que se provee describa las garantías y protecciones del individuo ante el poder del estado de investigar, procesar y acusar de delitos.

A- Grabación de llamadas, incautaciones, allanamientos y registros (sección 10)

B- Derechos del acusado antes y en el juicio (sección 11)

C- No auto incriminarse y doble exposición (sección 11)

D- Fianza y detención preventiva

lunes, 10 de febrero de 2025

Derechos Constitucionales e individuales

https://drive.google.com/file/d/1DvisPd0wR6TfTv-8A1zzYk20nqHQhcyi/view?usp=sharing

A- Contestar

1. ¿Qué son los derechos Constitucionales?

2. ¿Qué es una Constitución?

3. ¿Cuál facultad posee el Poder Judicial?

4. ¿Cuándo se aprobó la Constitución de Puerto Rico?

5. ¿Qué contiene el articulo II de la Constitución?

B- Identifique

Utilizando las secciones 1 la 8 prepara una lista de los derechos individuales que están en esas secciones.


jueves, 6 de febrero de 2025

Derechos Civiles

https://drive.google.com/file/d/1am0fjkJRT5BpzPiHSQvCXPSvS3G4DWGw/view?usp=sharing

A- Definiciones y Conceptos

1. Define lo que son los derechos civiles.
Los derechos civiles son aquellas libertades y condiciones de vida que el Estado, por ley, le reconoce a las personas. Son normas que establecen la forma en que las personas nos debemos comportar o actuar, tanto en las relaciones entre las personas como frente al Estado. 

2. Identifica como se reconocen los derechos civiles.
En Puerto Rico los derechos civiles se reconocen mediante leyes, en la Carta de Derechos de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y a través de la interpretación judicial. Además, por nuestra relación con los Estados Unidos de América, los derechos civiles se reconocen mediante leyes federales o por decisiones de las cortes federales. 

3. Explique que son las leyes.
Las leyes son normas o reglas que recogen el ideal mínimo de comportamiento necesario para que en la vida en sociedad impere la justicia, la seguridad, la libertad y otros valores de importancia en un momento histórico determinado. 

4. Resuma el tramite para que una ley sea aprobada.
En Puerto Rico, las leyes son creadas por la Asamblea Legislativa. El trámite para presentar y aprobar una ley comienza con un proyecto de ley. Finalizado el análisis y la discusión del proyecto de ley, por lo general se somete a votación en ambos cuerpos legislativos para que lo aprueben. Cuando el gobernador o la gobernadora firma el proyecto de ley que recibió de la Asamblea Legislativa, se convierte en ley. 

B- Identifique los derechos

1. Carta de derechos del niño y la niña
a. educación
Educación que facilite el desarrollo de su personalidad y el desarrollo de sus habilidades físicas y mentales 

b. actividades
 horas de esparcimiento y participación en actividades sociales, culturales y extracurriculares

2. Carta de derechos de adultos mayores
a. trato
Recibir trato preferencial, digno y apropiado 

b. recreación.
acceso a programas de servicios recreativos, deportivos y culturales en la comunidad 

3. Derechos de las personas con impedimentos
a. recreación
acceso a programas recreativos, deportivos, educativos y culturales
b. trabajo
empleo libre de discrimen 

miércoles, 5 de febrero de 2025

Derechos Humanos

https://drive.google.com/file/d/1of0QrBUjTbvV2gwM-Ce9kqiSNw2lu_gG/view?usp=sharing

1. Define Derechos Humanos
Los derechos humanos son aquellos que les pertenecen a las personas porque nacen y existen. Son aquellos mediante los cuales se reconocen las garantías esenciales para que podamos vivir como seres humanos, independientemente de la edad, raza, color, sexo, orientación sexual o identidad de género, nacimiento, origen o condición social, impedimento físico o mental, creencias políticas o religiosas.

2. ¿Por qué esos derechos se consideran universales?
Por esto, se consideran derechos universales, a los cuales las personas no pueden renunciar, y tampoco pueden negociar. Precisamente porque están atados a la persona y no se le pueden negar, se dice que son inherentes. 

3. ¿Qué es la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento creado por representantes de todas las regiones del mundo y fue proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948

4. ¿Qué se establece con los distintos artículos?
En los distintos artículos de la Declaración de los Derechos Humanos, se establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que tienen derecho a la vida, a la libertad y la seguridad de su persona, a la libertad de expresión, a no ser esclavizados (as), a un juicio justo y a la igualdad ante la ley. 

5. Explique tres (3) de los derechos universales que poseemos.

martes, 4 de febrero de 2025

Derechos humanos, civiles y constitucionales

https://drive.google.com/file/d/1YXrt3MMjTfuUYbgcAaiP4aabNW-NIlv8/view?usp=sharing 1. 

Definición de derecho
Se le llama derecho al conjunto de reglas o normas que regulan la conducta y establecen el orden en la sociedad.

2. Porque es importante conocer nuestros derechos
El conocimiento de un derecho facilita a las personas reconocer si en su diario vivir se atenta o se pretende atentar contra ese derecho.

3. Cuales son los diferentes tipos de derechos.
a. Derechos Humanos
b. Derechos Civiles
c. Derechos Constitucionales


jueves, 30 de enero de 2025

Guadalupe

 https://drive.google.com/file/d/18ajF5eOh5OF78bwVo6v4yEZPqXzkYHGt/view?usp=sharing

En la libreta trabajar la parte Reúnete con un compañero y comparen la música de Guadalupe con la música típica de Puerto Rico. presenten las similitudes y las diferencias entre los instrumentos musicales y las influencias culturales de cada lugar. Investiga sobre la música de Guadalupe, cuáles son los instrumentos típicos y de dónde proviene su influencia.

El Estado Libre Asociado ante la ONU

1.Los criterios de gobierno propio para territorios
Libertad de la población para escoger libremente entre opciones descolonizadoras y el grado de libertad con el que puedan establecer relaciones con otros gobiernos y entidades internacionales.

2.La petición de USA ante la ONU
Acudió a reclamar que Puerto Rico había alcanzado un modo satisfactorio de gobierno propio al elegir la formula del Estado Libre Asociado. Para retirar a Puerto Rico de la lista de colonias existentes.

3.La resolución 748
Reconocía que las cualidades del ELA eran equivalentes a un gobierno autónomo.

4.La resolución 1514
Afirmaba el derecho de todos los pueblos a desarrollar procesos que le permitieran definir su condición política sin la influencia de otros paises.

miércoles, 29 de enero de 2025

Archivo Digital Periódico El Mundo

https://gpa.eastview.com/crl/elmundo

Repaso para Examen Jueves 30 de enero

Temas a examinarse:

Surgimiento del PPD y Operación Manos a la Obra

1. Identifique quien fundó el Partido Popular Democrático 
2. Explique el resultado de las elecciones de 1940.
3. En que consiste el Plan de Operación Manos a la Obra.
5. Explique de que forma el gobierno buscaba crear inversiones en Puerto Rico.

El Status de Puerto Rico

1. Explique porque se creo el Congreso Pro Independencia y que partido se funda. 
2. Identifique el propósito de la Ley de Mordaza
3. Mencione porque se crea la ley de gobernador electivo y cual es el primero.
4. Explica el propósito de la ley 600.

Rama Legislativa

1. ¿Cuál es la función del poder legislativo?
2. ¿Cómo esta organizado?
3. ¿Cuántos senadores y representantes?
7. ¿Cómo se aprueba una ley?
8. ¿En qué lugar esta el poder legislativo?

Rama Ejecutiva

1. ¿Cuál es la función?
2. ¿Cómo esta organizado?
3. ¿Cómo se elige el gobernador y los demás miembros?
4. ¿Cuáles son los requisitos para ser Gobernador?
5. ¿Dónde se encuentra el poder ejecutivo?


Rama Judicial

1. ¿Cuál es la función?
2. ¿Cómo esta organizado?
3. ¿Qué es el sistema de tribunales?
5. ¿Cómo se escogen los jueces?




lunes, 27 de enero de 2025

Rama Judicial

https://drive.google.com/file/d/1rM3a9lZ3sbUIxUpNMlm-KpPKJ9AoKMfR/view?usp=sharing 

1. ¿Cuál es la función?
El Poder Judicial es la rama gubernamental que interpreta las leyes y resuelve los casos o las controversias (situaciones) que las personas u organizaciones públicas y privadas le presentan. Garantiza, también, la protección de los derechos que surgen de la Constitución y de otras leyes.

2. ¿Cómo esta organizado?
El Poder Judicial se organiza como un sistema de tribunales. Como parte de ese sistema, el Poder Judicial se divide en dos áreas: la judicial y la administrativa.

3. ¿Qué es el sistema de tribunales?
Está compuesto por: el Tribunal de Primera Instancia, el Tribunal de Apelaciones, el Tribunal Supremo y la Oficina de Administración de los Tribunales.

4. ¿Qué es un tribunal?
El Tribunal es el lugar donde acuden las personas cuando no han podido resolver problemas de manera directa con otra parte o cuando quieren reclamar un derecho.

5. ¿Cómo se escogen los jueces?
Estos(as) funcionarios(as) del Tribunal son nombrados(as) por el(la) Gobernador(a), con el consejo y consentimiento del Senado. Luego del nombramiento que hace el(la) Gobernador(a), el Senado evalúa al(a la) candidato(a) y los(as) miembros de dicho cuerpo legislativo votan para confirmar si la persona se nombrará Juez(a) o no.

viernes, 24 de enero de 2025

Rama Ejecutiva

 https://drive.google.com/file/d/1GyTrWAxqTA7JUfQgHA8qCAbAX9hWZRhX/view?usp=sharing

1. ¿Cuál es la función?
La Rama Ejecutiva o el Poder Ejecutivo presta los servicios públicos que ofrece el Gobierno. Es además, el poder gubernamental que implanta y pone en vigor las leyes que aprueba la Asamblea Legislativa.

2. ¿Cómo esta organizado?
El(La) Gobernador(a) es la cabeza principal del Poder Ejecutivo y tiene la autoridad para firmar o vetar
proyectos de ley propuestos por el Poder Legislativo. Este poder gubernamental está dividido en departamentos que atienden distintos asuntos.

3. ¿Cómo se elige el gobernador y los demás miembros?
Por el voto directo de las personas que pueden votar en Puerto Rico en cada elección general. Para algunos de estos cargos, las personas deben ser nombradas por el(la) Gobernador(a) con el consejo y consentimiento del Senado.

4. ¿Cuáles son los requisitos para ser Gobernador?
Haber cumplido treinta y cinco años de edad a la fecha de la elección, y (ii) que sea, y haya sido durante
los cinco años precedentes, ciudadano(a) de EE.UU. y ciudadano(a) residente en Puerto Rico.

5. ¿Dónde se encuentra el poder ejecutivo?
En el Palacio Santa Catalina tambien conocido como la Fortaleza

jueves, 23 de enero de 2025

La Rama Legislativa

https://drive.google.com/file/d/1ed2IsTiOGmHtH6XkzdLPK1vR2lwrPaFW/view?usp=sharing

1. ¿Cuál es la función del poder legislativo?
Establecer las normas de convivencia en la sociedad, generalmente mediante la preparación y aprobación de proyectos de ley

2. ¿Cómo esta organizado?
El Poder Legislativo está compuesto por dos cuerpos legislativos: la Cámara de Representantes y el
Senado.

3. ¿Cuántos senadores y representantes?
El Senado se compone de veintisiete senadores(as) y la Cámara de Representantes de cincuenta y un representantes,

4. ¿Cuáles son los requisitos?
Para ser legislador(a) se requiere: (i) haber residido en Puerto Rico al menos durante los dos años precedentes a la fecha de la elección o nombramiento; (ii) ser ciudadano(a) de Puerto Rico y de EE. UU.; (iii) saber leer y escribir cualquiera de los dos idiomas oficiales de Puerto Rico -español e inglés- y (iv) en cuanto a la edad, para ser un(a) senador(a), la persona debe haber cumplido treinta años de edad y para ser representante, veinticinco años de edad.

5. ¿Cuántas sesiones hay?
Durante los cuatro años que dura su mandato, cada cuerpo legislativo se reúne en siete sesiones ordinarias.

6. ¿Qué es una ley y su propósito?
Las leyes son normas que promueven el bien común, al establecer el ideal mínimo de comportamiento necesario para que en una sociedad haya justicia, seguridad, libertad y otros valores de importancia en un momento histórico determinado. Su propósito es mantener el orden en el diario vivir.

7. ¿Cómo se aprueba una ley?
Como regla general, la comisión debe investigar el proyecto de ley y entregar un informe escrito con una recomendación a la Cámara de Representantes o al Senado para que se apruebe el texto presentado, con o sin enmiendas, o no se apruebe.

8. ¿En qué lugar esta el poder legislativo?
En el Capitolio de Puerto Rico.



viernes, 10 de enero de 2025

El status de Puerto Rico

https://drive.google.com/file/d/1woRGAyUyw5FxAg0Zc08J4dNU1Cot1X0a/view?usp=sharing

1. Explique porque se creo el Congreso Pro Independencia y que partido fundo. 

Algunos líderes del PPD no estuvieron dispuestos a abandonar la ideología independentista, por lo que surgió un nuevo grupo, llamado Congreso Pro Independencia (CPI). En el Congreso participó Gilberto Concepción de Gracia, quien luego fundaría el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

2. Identifique el propósito de la Ley de Mordaza

La cual buscaba reprimir a los nacionalistas y a todo aquel que se expresara en contra del Gobierno. Esta ley estuvo vigente hasta 1957.

3. Mencione porque se crea la ley de gobernador electivo y cual es el primero.

Con la cual se establecía que el pueblo, cada cuatro años, escogería a un gobernador puertorriqueño quien se encargaría de nombrar a los funcionarios del Gobierno. En 1948, el PPD postuló a Luis Muñoz Marín, quien resultó electo con más del 65% de los votos a su favor.

4. Explica el propósito de la ley 600.

• Una primera parte que establecía la celebración de un referéndum para desarrollar una constitución.

• Una segunda parte que establecía la Ley de Relaciones Federales, que definía las relaciones entre Estados Unidos y Puerto Rico.

English Version

https://docs.google.com/document/d/1hadyg1tWNSiS9sb2YC07BJP_p5yq8rEuS9_BL1Ochbo/edit?usp=sharing

1. Explain why the Pro-Independence Congress was created and which party was founded.

2. Identify the purpose of the Gag Law

3. Mention why the Elective Governor Law was created and who was the first elected governor.

4. Explain the purpose of Law 600.

miércoles, 8 de enero de 2025

Surgimiento del PPD y Operación Manos a la Obra

https://drive.google.com/file/d/1KCwLTXk6PumZiZqPTPYSHw04mdc1fyJW/view?usp=sharing

1. Identifique quien fundó el Partido Popular Democrático y los símbolos y lemas que utilizan.

Luis Muñoz Marín En 1938, fundó el Partido Popular Democrático (PPD). Como emblema usaron a un
jíbaro de perfil con una pava, el sombrero de paja que usaban los campesinos, acompañado del lema Pan, tierra y libertad.






2. Explique el resultado de las elecciones de 1940.

Las elecciones de 1940 se caracterizaron por la pugna entre el PPD y una nueva organización llamada Unión Tripartita Puertorriqueña, la cual se logró por la integración del Partido Liberal, la Unión Republicana Reformista y el Partido Laborista Puro, El PPD no ganó las elecciones, pero, mediante un acuerdo con la Unión Tripartita Puertorriqueña, logró controlar uno de los puestos más importantes del Senado, su presidencia, ocupada por Luis Muñoz Marín.

3. En que consiste el Plan de Operación Manos a la Obra.

Con el fin de crear un nuevo modelo económico para la Isla. Este programa desarrolló nuevas leyes que contribuyeron a industrializar a Puerto Rico. Su enfoque principal era atraer capital extranjero para desarrollar fábricas en la Isla.


4. Identifique las agencias que se crean y sus funciones.

El Banco Gubernamental de Fomento, que se encargó del financiamiento de industrias locales y extranjeras. La Compañía de Fomento buscaba atraer inversionistas y promover el establecimiento de
industrias en la Isla. La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, para proveer de agua potable a toda la Isla.

https://www.youtube.com/watch?v=XTyG1tDINwo

5. Explique de que forma el gobierno buscaba crear inversiones en Puerto Rico.

El Gobierno comenzó a construir fábricas para, luego, alquilarlas a las corporaciones. Los salarios pagados en Puerto Rico eran mucho menores que los que se pagaban a los obreros en Estados Unidos.